https://revistardp.aragon.unam.mx/index.php/RDP/issue/feed RDP Revista Digital de Posgrado 2025-10-01T00:11:53+00:00 Julio César Ponce Quitzamán rdp@aragon.unam.mx Open Journal Systems <p><strong>RDP Revista Digital de Posgrado</strong> es una publicación digital multidisciplinaria de investigación que edita semestralmente en idioma español la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI) de la Facultad de Estudios Superiores Aragón-UNAM.</p> <p>Su objetivo es difundir la producción original e inédita de investigaciones derivadas de los campos de conocimiento de ciencias sociales, humanidades y artes, y de las ciencias físico-matemáticas e ingenierías para propiciar la reflexión académica y científica mediante el análisis. Ofrece la posibilidad de presentar propuestas o soluciones generadas en investigaciones disciplinarias, multidisciplinarias o interdisciplinarias a problemáticas locales, regionales, estatales, nacionales y mundiales.</p> <p>Se publica en formato PDF. </p> https://revistardp.aragon.unam.mx/index.php/RDP/article/view/101 Nota editorial 2025-09-30T20:56:27+00:00 Julio César Ponce Quitzamán rdp@aragon.unam.mx <p>Los temas que se publican en su número 12 tienen como objeto y sujetos de estudio a la sociedad en su conjunto, sus diferentes preocupaciones por situaciones que impactan directamente su vida cotidiana, como puede ser la carencia de protocolos de formación y actuación frente a la decisión única y personal de elegir una orientación sexual diferente; o el uso de la tecnología aún para aquellas personas que desconocen los lenguajes de programación para crear herramientas de apoyo analítico disciplinario. Los difíciles problemas derivados por los problemas hidrometeorológicos a nivel local, como ha sido el exceso de lluvias y sus efectos adversos en la comunidad universitaria y en la circunvecina. Las respuestas significativas de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de nuestra Facultad, y el infaltable análisis de cómo afrontar las crisis del sector productivo en México.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistardp.aragon.unam.mx/index.php/RDP/article/view/102 Entre listas y hormonas: vivir la transexualidad en una escuela preparatoria 2025-09-30T21:28:01+00:00 Blanca Aidé Solano López rdp@aragon.unam.mx <p>El trabajo presenta un estudio de caso de un estudiante trans masculino, a quien llamaremos D. J, para resguardar su identidad. Él realizó su transición de género durante la educación media superior en una escuela preparatoria pública del Estado de México. Por medio de una entrevista semiestructurada, se exploraron las dimensiones biológica, psicológica y social e institucional de su experiencia vivida. Los resultados muestran que hubo algunos momentos de acompañamiento y apoyo, principalmente, por parte de sus compañeros; pero también recibió respuestas parciales burocráticas y reactivas por parte de la escuela. De hecho, se requirió de la intervención familiar para garantizar el respeto de su identidad, lo que se percibió como una falta de convicción institucional para la inclusión del estudiante. La investigación prueba que la identidad trans sigue marcada por vacíos estructurales y desafíos institucionales; también expone la urgencia de establecer protocolos escolares, capacitación docente y una cultura del respeto al derecho a la identidad de género.&nbsp;</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistardp.aragon.unam.mx/index.php/RDP/article/view/103 El modelo de Asignación Latente de Dirichlet: fundamentos, tendencias y desafíos 2025-09-30T22:45:28+00:00 Gonzalo Franco Salido rdp@aragon.unam.mx Fernando Macedo Chagolla rdp@aragon.unam.mx <p>El artículo presenta avances de investigación del marco teórico y estado del arte de un proyecto de tesis de maestría en ingeniería. Como parte de ese trabajo, se propone una herramienta libre y desarrollada en la nube, mediante la cual los usuarios, sin conocimientos técnicos ni de programación avanzados, puedan desarrollar proyectos de modelado temático mediante el algoritmo de Asignación Latente de Dirichlet (LDA, por su nombre en inglés). Para ello, se describen los fundamentos teóricos y se realiza un análisis bibliométrico con base en la información de 2 113 documentos publicados entre 2002 y 2024, recuperados de la plataforma Web of Knowledge, para identificar sus tendencias, aplicaciones y áreas de oportunidad. Uno de los hallazgos es el uso creciente del modelo LDA en diversas disciplinas, debido a su precisión y confiabilidad; pero también se identificaron áreas de oportunidad relevantes para implementarlo en los campos de las ciencias sociales y humanidades, en proyectos de investigación interdisciplinarios.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistardp.aragon.unam.mx/index.php/RDP/article/view/104 Valores profesionales vinculantes en procesos de investigación para titulación en comunicación y periodismo 2025-09-30T23:04:10+00:00 Araceli Noemí Barragán Solís rdp@aragon.unam.mx <p>El objetivo del proyecto sobre ética profesional es conocer los valores profesionales que identifican los estudiantes sobresalientes de la licenciatura en Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para lograrlo, se conformó una muestra de 118 estudiantes de séptimo y octavo semestre que cursaban el Seminario de Investigación en Apoyo a la Titulación, I y II, y respondieron un cuestionario autoadministrado que abordaba los siguientes rubros: Datos generales, Aprendizaje permanente, Conocimientos adquiridos para la investigación y Ética profesional. En los resultados resalta el conocimiento para redactar y revisar materiales en formato digital, entrevistar y encuestar a las fuentes, la dificultad de elaborar el marco teórico y las preguntas de investigación del proyecto. Además, bajo el supuesto de que la ética acompaña a los alumnos en sus propuestas de titulación, también se hizo una amplia revisión de la literatura. Se concluye que los estudiantes reconocen como valores más relevantes la honestidad, la responsabilidad y el respeto en su tarea de investigación.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistardp.aragon.unam.mx/index.php/RDP/article/view/105 La IA como caballo de Troya, ¿una disyuntiva entre el bienestar y el desarrollo tecnológico? 2025-09-30T23:12:41+00:00 Jorge González Gutiérrez rdp@aragon.unam.mx <p>La Inteligencia Artificial (IA) se considera la consecución de la sorprendente inventiva humana; sin embargo, cuando se enuncian sus desafíos, estos se minimizan, o se afrontan con medidas incapaces de atajar sus causas sustanciales. En esta contribución se estudian las implicaciones sociales de la IA desde la filosofía, la economía y la demografía; en particular, en torno a la hipótesis de que el desplazamiento laboral provocado por la IA, y la desigualdad que desata, se compensarán con un mayor bienestar en el futuro mediato. También se analiza si la explotación del trabajador se puede superar con la automatización que conlleva la instrumentación masiva de esta tecnología. Se intenta brindar elementos para discutir si la IA puede engendrar una sociedad en la que el bienestar y el desarrollo serán compatibles o, por el contrario, una sociedad tecnológica avanzada con profundas inequidades estructurales irremediables y acentuadas.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistardp.aragon.unam.mx/index.php/RDP/article/view/109 Vulnerabilidad y riesgo climáticos: una necesaria delimitación conceptual para elevar su utilidad analítica 2025-10-01T00:11:53+00:00 Salvador Rosas Barrera rdp@aragon.unam.mx <p>El efecto negativo de los desastres, en este caso hidrometeorológicos, ha atraído la atención de la academia y de quienes toman decisiones, sobre todo por el incremento de su fuerza y el monto de los daños provocados. Reducir el riesgo y la vulnerabilidad se ha convertido en una meta prioritaria que, al parecer, no se está logrando del todo a nivel global. Nuestra hipótesis es que la confusión entre ambos conceptos limita su utilidad para el diseño de estrategias que mitiguen sus efectos. Para comprobarlo se hace una amplia revisión de literatura especializada, desde una perspectiva de riesgo amenaza, o fisicalista, y de la Construcción Social del Riesgo, así como un análisis de datos empíricos proporcionados por la Universidad de Lovaina y el World Inequality Lab.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistardp.aragon.unam.mx/index.php/RDP/article/view/107 El enfoque de antifragilidad para afrontar las crisis del sector productivo en México 2025-09-30T23:42:06+00:00 Jonathan Enrique Mendoza Ortega rdp@aragon.unam.mx Javier Suárez Rocha rdp@aragon.unam.mx <p>De forma permanente, el ecosistema industrial en México se ha moldeado por la vertiginosa sucesión de eventos de gran calado que irrumpen el entorno internacional y en la política interna. Los hechos recientes, sobre todo en los ámbitos del comercio internacional, desarrollo tecnológico y conflictos armados, han replanteado el papel de la incertidumbre y la capacidad de prevención y adaptación del Estado para enfrentar y tomar ventaja de esos cambios disruptivos. Desde la perspectiva institucionalista, se analiza la función de las entidades gubernamentales y paraestatales mexicanas en el combate contra el rezago económico y sus estrategias, como el diseño de políticas y planes que reviertan la fragilidad estructural en la que se encuentra el sector productivo frente a escenarios de creciente competitividad y volatilidad en los mercados. Para lograrlo se realiza un estudio documental en trabajos que abordan el concepto de antifragilidad y su aplicación en sistemas, se derivan pautas y estrategias aplicables a distintos órdenes del sistema institucional, con el potencial de fomentar el impulso competitivo, la innovación y el desarrollo económico.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistardp.aragon.unam.mx/index.php/RDP/article/view/108 En el reino de la opinión. Impresos y nueva cultura política (1820-1823) 2025-09-30T23:52:26+00:00 Martha Lourdes Argueta Hernández rdp@aragon.unam.mx <p>Es una obra que realiza una investigación minuciosa en los llamados papeles sueltos del cuatrienio 1820-10823 en México, y la influencia portentosa que tuvieron en la opinión pública, la libertad de imprenta y en toda la cultura política de nuestro país.</p> 2025-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México