Riesgos socioambientales derivados de la pérdida de servicios ecosistémicos: el caso de Ecatepec de Morelos, Estado de México

Autores/as

  • Omar Rojas García Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2021.3.03

Palabras clave:

Servicios ambientales, zonas de conservación, riesgo ambienta, marginación, asentamientos urbanos irregulares

Resumen

Este artículo tiene origen en una investigación realizada en el Municipio de Ecatepec de Morelos, de octubre de 2019 a marzo de 2020, que sustentó la actualización del Plan de Desarrollo Urbano Municipal 2020 para el mismo municipio. El propósito es reconocer los factores socioambientales que orillan a la construcción de asentamientos humanos en áreas de conservación ecológica y que, a mediano plazo, alteran los ecosistemas del entorno y aumentan su vulnerabilidad ante fenómenos geológicos e hidrometereológicos. A través de una metodología de análisis de riesgo ambiental, se analizan los impactos socioambientales generados por dichos asentamientos irregulares en los servicios ecosistémicos, ya que cuando las edificaciones se localizan en zonas de alta pendiente son más vulnerables a los fenómenos mencionados. Si bien estas zonas son accesibles a ciertos sectores de la población, respecto a la renta o compra de vivienda, tales prácticas suelen ser ilegales y traen consigo el deterioro de la vegetación natural existente, además de la pérdida de servicios ecosistémicos derivados del crecimiento urbano no planificado. Estas invasiones responden a un proceso permanente que comprende variables complejas, como el deterioro de la calidad de vida, la insuficiencia económica para satisfacer necesidades y, de manera sinérgica, genera problemas sociales como la inseguridad y la violencia.

Descargas

Publicado

24-05-2021

Cómo citar

Rojas García, O. (2021). Riesgos socioambientales derivados de la pérdida de servicios ecosistémicos: el caso de Ecatepec de Morelos, Estado de México. RDP Revista Digital De Posgrado, (3), 32–53. https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2021.3.03

Número

Sección

Artículos