Sobre la revista
RDP Revista Digital de Posgrado es una publicación digital multidisciplinaria de investigación que edita semestralmente en idioma español la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI) de la Facultad de Estudios Superiores Aragón-UNAM.
Su objetivo es difundir la producción original e inédita de investigaciones derivadas de los campos de conocimiento de ciencias sociales, humanidades y artes, y de las ciencias físico-matemáticas e ingenierías para propiciar la reflexión académica y científica mediante el análisis. Ofrece la posibilidad de presentar propuestas o soluciones generadas en investigaciones disciplinarias, multidisciplinarias o interdisciplinarias a problemáticas locales, regionales, estatales, nacionales y mundiales.
Se publica en formato PDF.
Número actual
			
		
							Los temas que se publican en el número 12 de RDP Revista Digital de Posgrado tienen como objeto y sujetos de estudio a la sociedad en su conjunto, sus diferentes preocupaciones por situaciones que impactan directamente su vida cotidiana, como puede ser la carencia de protocolos de formación y actuación frente a la decisión única y personal de elegir una orientación sexual diferente; o el uso de la tecnología aún para aquellas personas que desconocen los lenguajes de programación para crear herramientas de apoyo analítico disciplinario. Los difíciles problemas derivados por los problemas hidrometeorológicos a nivel local, como ha sido el exceso de lluvias y sus efectos adversos en la comunidad universitaria y en la circunvecina. Las respuestas significativas de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de nuestra Facultad, y el infaltable análisis de cómo afrontar las crisis del sector productivo en México.
Número completo
Editorial
Artículos
RDP Revista Digital de Posgrado es una publicación digital multidisciplinaria de investigación que edita semestralmente en idioma español la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI) de la Facultad de Estudios Superiores Aragón-UNAM. Su objetivo es difundir la producción original e inédita de investigaciones derivadas de los campos de conocimiento de ciencias sociales, humanidades y artes, y de las ciencias físico-matemáticas e ingenierías para propiciar la reflexión académica y científica mediante el análisis. Ofrece la posibilidad de presentar propuestas o soluciones generadas en investigaciones disciplinarias, multidisciplinarias o interdisciplinarias a problemáticas locales, regionales, estatales, nacionales y mundiales.
Recibe contribuciones de investigación ORIGINALES e INÉDITAS de diversos campos de conocimiento como son avances o resultados de investigación, revisiones bibliog´raficas (estados del arte y del conocimiento), y de otros tipos académicos. Su ALCANCE es ilimitado ya que permite el ACCESO ABIERTO desde todas las latitudes geográficas. Provee acceso libre e inmediato a su contenido, con base en el principio de disponibilidad y gratuidad para contribuir con el intercambio de conocimiento global. Su público lo integran estudiantes, profesores e investigadores de nivel posgrado, aunque puede consultarla el público en general.