El delito de lavado de dinero

Autores/as

  • Argus Ariel Gómez Mendiola Programa de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2021.3.04

Palabras clave:

Lavado de dinero, PLD (Prevención de Lavado de Dinero), delito predicado, actividades vulnerables

Resumen

El objetivo de este ensayo es presentar una breve introducción al delito de lavado de dinero, a partir de su conceptualización y de la finalidad de los mecanismos que se implementan para operar los recursos de procedencia ilícita. Se hace mención al origen del término “lavado de dinero” y del porqué se usa la palabra dinero en específico.

La delincuencia organizada integra en los sistemas financieros de los diferentes países, principalmente, los grandes flujos de capitales ilícitos que genera, con el fin de llevar a cabo el blanqueo en sus distintas etapas y su manejo, sin embargo, esta situación tiene impacto en diversas actividades de los países y de la sociedad en general.

El lavado de dinero se debe enfocar desde una perspectiva amplia y mundial para vislumbrar la magnitud real del problema, pues socaba el Estado de derecho; en consecuencia, se han identificado actividades que son particularmente vulnerables para realizar el lavado de dinero, que están siendo controladas con mayor severidad para frenar el flujo de este tipo de capitales.

Descargas

Publicado

24-05-2021

Cómo citar

Gómez Mendiola, A. A. (2021). El delito de lavado de dinero. RDP Revista Digital De Posgrado, (3), 54–66. https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2021.3.04

Número

Sección

Ensayos