Las epidemias (pestilentiae) en los relatos titolivianos

Autores/as

  • Paula López Cruz Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2021.2.05

Palabras clave:

Tito Livio, Roma arcaica, pestilentia, epidemia, prodigio

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar las ceremonias sagradas y ritos mágicos que Livio recogió en su Historia de Roma, a propósito de los diferen tes episodios mórbidos (pestilentiae), durante los cuales gran parte de la población se vio afectada. En primer lugar, se analizan de forma breve los términos pestilentia, pestis, morbus, cladis, malum, tabes; en segundo, se hace un acercamiento al pensamiento religioso y mágico de los romanos que los llevó a concebir el concepto de pax deorum (la paz de los dioses), en la creencia de que a través de dichas ceremonias y ritos se recuperaría la salud pública; por último, mediante un ejemplo se presenta la función narrativa que dio el autor a algunos de estos relatos, en el contexto de la lucha de los plebeyos por conquistar la igualdad política, social y económica con los patricios, que tuvo lugar entre los años 494 y 367 a. C. Los pasajes estudiados pertenecen a los libros que se conservan de la Historia de Roma (1 a 10 y 21 a 45), de Tito Livio.

Descargas

Publicado

04-01-2021

Cómo citar

López Cruz, P. (2021). Las epidemias (pestilentiae) en los relatos titolivianos. RDP Revista Digital De Posgrado, (2), 60–79. https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2021.2.05

Número

Sección

Ensayos