Santiago apóstol combate a los moros en el Perú

Autores/as

  • Armando Iván Casasola Gómez Centro de Documentación de Danzas de Moros y Cristianos “San Bartolo Cuautlalpan” Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2021.2.06

Palabras clave:

manifestaciones culturales

Resumen

Entre las manifestaciones culturales más relevantes y difundidas a lo largo de América Latina se encuentran las danzas, fiestas y representaciones de moros y cristianos; su origen hispánico es indudable y la mayoría de ellas están ligadas al culto hacia el apóstol Santiago, quien, como patrón de España y estandarte en la lucha contra los musulmanes durante la Reconquista, tiene una participación importante dentro de las representaciones; aunque también suelen representarse episodios de otras latitudes y en honor de diferentes santos católicos, su eje central siempre es la lucha entre el cristianismo y el Islam.

En nuestro país, se ha estudiado el tema en obras tan importantes como La danza de Moros y Cristianos (1972), de Arturo Warman; La historia de Fernando y Alamar. Contribución al estudio de las danzas de Moros y Cristianos en Puebla (México) (1984), de Gisela Beutler; y Moros y Cristianos. Una batalla cósmica (2001), de Alfonso Alfaro y Jorge Vértiz, por mencionar algunos.

Descargas

Publicado

04-01-2021

Cómo citar

Casasola Gómez, A. I. (2021). Santiago apóstol combate a los moros en el Perú. RDP Revista Digital De Posgrado, (2), 76–77. https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2021.2.06

Número

Sección

Reseñas