La vida académica de los profesores de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca durante la pandemia de COVID-19

Autores/as

  • Laura Teresa Castillo Salinas Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2023.6.52

Palabras clave:

Vida académica, COVID-19, brecha digital.

Resumen

El sector educativo fue uno de los más afectados por la pandemia de COVID-19. El confinamiento condujo a la búsqueda de nuevas formas del trabajo docente en la enseñanza básica, pero también la vida académica de los maestros de las Instituciones de  Educación Superior se vio trastocada. El caso de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO) no fue la excepción. Las circunstancias llevaron a construir nuevas formas de integración entre estudiantes, maestros y comunidad, que permitieron completar los ciclos escolares, pero también contribuyeron a la profesionalización docente en las tecnologías y a unificar los  seminarios y las evaluaciones. Los objetivos de este artículo son analizar y comprender la vida académica de los profesores de la ENBIO durante la pandemia para conocer las dificultades que han enfrentado, por ejemplo, la brecha digital, y sus compromisos
para reducirla.

Citas

Celaya, J. (2008). La empresa en la WEB 2.0. Grupo Planeta.

Gómez-Mejía, L. R., Balkin, D. B. & Cardy, R. L. (2001). Dirección y gestión de recursos humanos (3a ed.). Pearson.

Gómez, L., & Tacuba, A. (2017). La política de desarrollo rural en México. ¿Existe correspondencia entre lo formal y lo real? Economía, 14(42), 93-117. http://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v14n42/1665-952X-eunam-14-42-93.pdf

González Melchor, J. (2017) Significados de la vida académica. Cinco casos de pedagogas de prestigio de la UNAM. [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE. http://redeestrado.org/xi_seminario/pdfs/eixo7/72.pdf

Grediaga, R. (2000). Profesión académica, disciplinas y organizaciones. ANUIES.

Hall, S. (2022, 26 de enero) Digital Report: Informe sobre las tendencias digitales, redes sociales y mobile. We Are Social. https://wearesocial.com/es/blog/2022/01/digital-report-2022-el-informe-sobre-las-tendencias-digitales-redes-sociales-y-mobile/

Imbernón, F., Silva, P. & Guzmán, C. (2011). Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial. Comunicar, 36, 107-114.

Lloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia. Una visión académica. IISUE, UNAM.

Lucca Irizarri, L., & Berrios Rivera, R. (2003). Investigación cualitativa en educación y ciencias sociales. Publicaciones Puertorriqueñas.

Martín, M. (s. f.). 24 Redes más usadas en el mundo. NeoAttack. https://neoattack.com/blog/redes-sociales/amp/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la cultura (UNESCO), Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). (2020a, abril). El coronavirus Covid-19 y la educación superior: impacto y recomendaciones. https://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/el-coronavirus-covid-19-y-la-educacion-superior-impacto-y-recomendaciones/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la cultura (UNESCO), Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). (2020b, mayo). COVID 19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después, análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7502929

Sanz, A. (s. f.). 23 Ventajas y desventajas de las redes sociales en 2021. NeoAttack. https://neoattack.com/blog/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales/

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). (2010a). Catálogo de localidades. http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?buscar=1&tipo=nombre&campo=loc&valor=cuauhtémoc&ent=30&mun=038

Stake, R. E. (1995). Investigación con estudio de casos. Morata.

Toro, B. (2014). Guioteca. https://www.guioteca.com/redes-sociales/cuales-son-las-5-principales-redes-sociales-hoy-en-dia

Telesurtv.net. (2020, 16 de julio). ¿Cuál es el rol de las TIC ante la pandemia por Covid-19? https://www.telesurtv.net/news/covid-rol-tecnologias-informacion-comunicacion-pandemia-20200715-0062.html

Descargas

Publicado

15-11-2022

Cómo citar

Castillo Salinas, L. T. (2022). La vida académica de los profesores de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca durante la pandemia de COVID-19. RDP Revista Digital De Posgrado, (6), 37–48. https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2023.6.52

Número

Sección

Artículos