Advertising war: Netflix, Prime Video, Max, Disney Plus. Advertising and survival

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.29928273e.2025.11.95

Keywords:

SVOD, Netflix, Prime Video, Disney Plus, Max, Mexico, Advertising.

Abstract

This research analyzes the changes produced by the introduction of advertising in the most used SVODs in Mexico such as Netflix, Prime Video, Max, and Disney Plus. It reviews the innovations that these platforms brought to the classic television model, the use of artificial intelligence, algorithms, and content personalization, until reaching the introduction of advertising in these media. Participant observation is used and the scheme proposed by Agustín and Gómez (2021) is used. It is found that SVODs have incorporated advertising due to the loss of subscribers, as well as the high cost of original productions. They have presented various subscription plans that are acquiring restrictions over time. This has caused discomfort among Mexican users. However, SVODs boost national industries, and, on the other hand, they are immersed in greater collaboration with different companies, content and technologies.

References

Agustín, C. y Gómez, R. (2021). En el laberinto de las plataformas SVOD: Un estudio comparativo de Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Movistar+ Lite, Filmin y Disney+. Cuadernos de Documentación Multimedia, 32, 1-15. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/cdmu.72113

Andrade, K. (2022). La industria cultural audiovisual en las plataformas de streaming: Una muestra de las series de ciencia ficción en Netflix, Amazon Prime Video y Disney+. URU: Revista de Comunicación y Cultura (5), 31-48. DOI: https://doi.org/10.32719/26312514.2022.5.3

BBC News Mundo. (2018, 28 de diciembre). “Black Mirror” en Netflix: así es la esperada película interactiva “Bandersnatch”. https://www.bbc.com/mundo/noticias-46705045

Bárcenas, C. (2023). Consumo de Netflix en México durante la Pandemia de COVID-19. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 14(1), 37-49. DOI: https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.23431

Barceló, T., Cortés, J. y Fuentes, G. (2024). La burbuja de las plataformas de contenido en streaming: pérdida de suscriptores, causas y perspectivas de futuro. Revista Comunicación, 22(1), 75-92. DOI: https://doi.org/10.12795/Comunicacion.2024.v22.i01.05

Buschow, C., Rahe, V., y Schlütz, D. (2021). How users approach novel media products: Brand perception of Netflix and Amazon Prime Video as signposts within the German subscriptions-based video-on-demand market. Journal of Media Business Studies, 18(1), 45-58. DOI: 10.1080/16522354.2020.1780067

Caramillo, A. (2022, 1 de noviembre). Ya está disponible en México el plan básico con anuncios de Netflix: todo lo que debes saber. Animal Político. https://animalpolitico.com/tendencias/entretenimiento/plan-anuncios-netflix-mexico-costo-funciones

Cervantes, R. (10 de agosto de 2024). Las medidas que Disney+ tomará para ELIMINAR el uso de cuentas compartidas en México. Milenio.

https://www.milenio.com/tecnologia/disney-plus-eliminara-el-uso-de-las-cuentas-compartidas

De Frutos, A. (24 de julio de 2024). Amazon Prime Video actualiza su interfaz y añade inteligencia artificial a su servicio. Cinco Días. El País. https://cincodias.elpais.com/smartlife/smart-tv/2024-07-24/amazon-prime-video-actualiza-su-interfaz-y-anade-inteligencia-artificial-a-su-servicio.html

Díaz, S. (22 de julio de 2023). Netflix se consolida como la empresa de streaming con más suscriptores a nivel mundial. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Netflix-se-consolida-como-la-empresa-de-streaming-con-mas-suscriptores-a-nivel-mundial-20230722-0009.html

Disney+. Precios de Disney+. (https://help.disneyplus.com/es-MX/article/disneyplus-es-mx-price)

Durán, I. (2024, 9 de octubre). ‘Cien años de Soledad’ en Netflix: lo más buscado en América Latina, Brasil fue la sorpresa con ‘Gabo’. Infobae. https://www.infobae.com/tecno/2024/10/09/cien-anos-de-soledad-en-netflix-lo-mas-buscado-en-america-latina-brasil-fue-la-sorpresa-con-gabo/

El Comercio. (2023, 30 de agosto). 5 películas de Netflix que se estrenarán en el festival de Cine de Venecia. https://elcomercio.pe/saltar-intro/netflix/peliculas/cinco-peliculas-de-netflix-que-se-estrenaran-en-el-festival-de-cine-de-venecia-maestro-bradley-cooper-noticia/

El Economista. (2024a, 9 de febrero). Disney aprovecha la Inteligencia Artificial para impulsar una nueva forma de publicidad en Disney+ y Hulu. https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Disney-aprovecha-la-Inteligencia-Artificial-para-impulsar-una-nueva-forma-de-publicidad-en-Disney-y-Hulu-20240209-0034.html

El Economista. (2024b, 25 de febrero). HBO Max se convierte en Max: ¿Cómo cambiarán las suscripciones a la plataforma? https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/HBO-Max-se-convierte-en-Max-Como-cambiaran-las-suscripciones-a-la-plataforma-20240223-0113.html#:~:text=3%3A00%20min-,HBO%20Max%20se%20convierte%20en%20Max%3A%20%C2%BFC%C3%B3mo%20cambiar%C3%A1n%20las%20suscripciones,modificar%C3%A1n%20los%20planes%20de%20acceso.

El Financiero. (2022, 28 de octubre). Mi cuenta es tu cuenta: 6 de cada 10 mexicanos ´rolańsu Netflix. https://www.elfinanciero.com.mx/tech/2022/10/28/en-mexico-6-de-cada-10-usuarios-de-plataformas-como-netflix-comparten-su-cuenta/#

El Financiero. (2024, 14 de marzo). Tú no, Prime Video: Plataforma incluirá anuncios a partir de esta fecha en México. https://www.elfinanciero.com.mx/entretenimiento/2024/03/14/amazon-prime-video-incluira-anuncios-en-mexico-a-partir-de-cuando/

ESPN. (2024, 26 de junio). Ya está disponible el nuevo Disney+ con todo el deporte de ESPN y el entretenimiento de Star+. https://www.espn.com.mx/television/nota/_/id/13833427/disponible-nuevo-disney+-con-deporte-espn-y-entretenimiento-de-star+

Estavillo, E. (s. f.). Los Servicios OTT: provisión de contenidos vs televisión abierta y de paga. Gaceta IFT. https://www.ift.org.mx/sites/default/files/ott_pdf_0.pdf

Esteinou, J. (2023, 8 de mayo). Streaming: El nuevo modelo de negocios televisivo. CONEICC: Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación. https://valledemexico.coneicc.org.mx/2022/11/22/streaming-el-nuevo-modelo-de-negocios-televisivo/

Expansión. (2023, 6 de diciembre). Netflix se mantiene como la streaming más consumida por los mexicanos. https://expansion.mx/tecnologia/2023/12/06/plataformas-de-streaming-mas-vistas-2023-mexico

Expansión. (2024, 15 de mayo). Netflix alcanza los 40 millones de usuarios en su plan con publicidad. https://expansion.mx/tecnologia/2024/05/15/plan-con-publicidad-de-netflix-triunfa-40-millones-usuarios

Forbes Staff. (2024, 18 de julio). Netflix supera estimaciones: suma 8 millones de nuevos suscriptores en 2T. Forbes México. https://forbes.com.mx/netflix-supera-estimaciones-suma-8-millones-de-nuevos-suscriptores-en-2t/

García, J. (2023, 9 de febrero). “Adiós, Netflix”: avalancha de quejas (y memes) por las nuevas reglas para compartir cuentas. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-02-09/avalancha-quejas-memes-nuevas-reglas-de-netflix_3572822/

González, A. (2024, 24 de enero). HBO Max DESAPARECE, plataforma anuncia la llegada de ‘Max’; ¿AUMENTARÁN precios? Milenio. https://www.milenio.com/tecnologia/apps/hbo-max-llega-a-su-fin-plataforma-anuncia-llegada-de-max

Granda, G. (2024, 9 de agosto). Qué es “Fangoritmo”, la nueva función de Max. La Razón. https://www.larazon.es/television/que-fangoritmo-nueva-funcion-max_2024080966b5db304d41750001b82d69.html

Hernández, A. & Küster, I. (2013). De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica. Universia Business Review. 37, 104-119. https://www.redalyc.org/pdf/433/43325648006.pdf

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). (2024). Demanda de contenidos audiovisuales en plataformas OTT en México 2023. https://somosaudiencias.ift.org.mx/archivos/3_Demanda_OTT_noviembre_2023.pdf

La Vanguardia. (2020, 4 de diciembre). HBO pasará a ser HBO Max en 2021. https://www.lavanguardia.com/television/20201204/49864683519/hbo-max-hbo-espana-2021-warner-bross-nombre-cambio.html

Luque, S. (2023). La gestión de los algoritmos publicitarios en Internet. Un caso de estudio: Facebook y Google. Doxa Comunicación, 36, 243-271. DOI: https://doi.org/10.31921/doxacom.n36a1713

Magallanes, K. (2023, 11 de agosto). Disney Plus lanzará plan de suscripción con anuncios y cobrará por compartir cuentas. Debate. https://www.debate.com.mx/economia/Disney-Plus-lanzara-plan-de-suscripcion-con-anuncios-y-cobrara-por-compartir-cuentas-20230811-0153.html

Magallanes, K. (2024, 27 de enero). Max copia el plan más CRITICADO de Netflix: Tendrá opción BARATA con anuncios. Debate. https://www.debate.com.mx/viral/MAX-copia-el-plan-mas-CRITICADO-de-Netflix-Tendra-opcion-BARATA-con-anuncios-20240127-0041.html

Marcos, N. (2023a, 10 de agosto). Llega a España la versión de Disney+ con anuncios: este será su precio y características. El País. https://elpais.com/television/2023-08-10/llega-a-espana-la-version-de-disney-con-anuncios-este-sera-su-precio-y-caracteristicas.html

Marcos, N. (2023b, 1 de noviembre). Netflix con publicidad cumple un año: así son las mejoras para suscriptores. El País. https://elpais.com/television/2023-11-01/netflix-con-publicidad-cumple-un-ano-asi-son-las-mejoras-para-suscriptores.html

Max. (s. f.). Costos de planes. (https://www.max.com/mx/es)

Neira, E. (2020). Streaming Wars: La nueva televisión. Libros Cúpula.

Neira, E. (2022, 20 de julio). La doble jugada de Netflix: por qué perder casi un millón de suscriptores es una victoria y los anuncios dibujan el nuevo modelo para blindar su futuro. Business Insider. https://www.businessinsider.es/netflix-pierde-970000-clientes-resultado-menos-horribilis-esperado-1096609

Netflix. (s. f.). Centro de ayuda. https://help.netflix.com/es

Netflix. (s. f.). Cómo funciona el sistema de recomendaciones de Netflix. https://help.netflix.com/es/node/100639

Nieto, B. & Benítez, T. (2020, 30 de agosto). El camino de la televisión. Eje Central. https://www.ejecentral.com.mx/el-camino-de-la-television

Novoa, A. (2019). Publicidad dinámica y contextual. La revolución de las audiencias y el emprendimiento de medios, códigos y redes. Pensar la Publicidad, 13, 295-213. [PDF]

Pallotta, F. (2022, 1 de julio). Por qué Netflix dividió esta temporada de ‘Stranger Things’. CNN Entretenimiento. https://cnnespanol.cnn.com/2022/07/01/netflix-temporada-division-stranger-things-trax

Prime Video. Your favorite streaming services, all in one application. (https://www.primevideo.com/offers/nonprimehomepage/ref=atv_auth_signout)

Soto, J. (2021, 24 de agosto). Netflix, Disney+ y los servicios de streaming ganaron la pandemia. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Netflix-Disney-y-los-servicios-de-streaming-ganaron-la-pandemia-20210824-0051.html

Statista. (2024a, 14 de marzo). Suscriptores de los principales servicios de streaming de video del mundo en 2023. https://es.statista.com/estadisticas/1287910/suscriptores-de-los-principales-servicios-de-streaming-de-video-del-mundo/

Statista. (2024b, 18 de junio). Ranking de las empresas con mayor valor de marca a nivel mundial en 2024. https://es.statista.com/estadisticas/539088/ranking-de-las-25-principales-marcas-en-el-mundo-por-valor-de-marca/

Vega, P. (2024, 8 de marzo). Max se suma a Netflix; no permitirá cuentas compartidas desde esta fecha. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/techbit/max-se-suma-a-netflix-no-permitira-cuentas-compartidas-desde-esta-fecha/

Zelcer, M. (2022). Machine learning y lógicas semióticas: el caso de la publicidad digital. La Trama de la Comunicación, 26(2), 15-31. DOI: https://doi.org/10.35305/lt.v26i2.805

Zelcer, M. (2023). Sistemas de recomendación en plataformas de streaming audiovisual: las lógicas de los algoritmos. Revista Mídia e Cotidiano, 17(2), 1-23. DOI: https://doi.org/10.22409/rmc.v17i2

Lecturas recomendadas

Carpintero, I. (2024, 8 de febrero). Cómo compartir tu cuenta de Amazon Prime con otra persona. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/andro4all/amazon/como-compartir-tu-cuenta-de-amazon-prime-con-otra-persona

Debate Digital. (2024, 8 de octubre). ¡No te lo esperabas! Telmex anuncia seis meses de Netflix gratis para clientes Infinitum. https://www.debate.com.mx/economia/No-te-lo-esperabas-Telmex-anuncia-seis-meses-de-Netflix-gratis-para-clientes-Infinitum-20241008-0052.html

Hernándo, P. (2024, 16 de enero). Disney lanzará películas en 3D junto a Apple Vision Pro. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/andro4all/apple/disney-lanzara-peliculas-en-3d-junto-a-apple-vision-pro

Manlio, T. (2024, 7 de agosto). HBO, Max, and Discovery+ Now Combine for 103 Million Subscribers. IndieWire. https://www.indiewire.com/news/business/max-hbo-103-million-subscribers-wbd-earnings-1235033424/

Marín, B. (2021). Streaming: ventajas, desafíos y oportunidades de las radiotelevisiones para captar audiencias. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 45-65. DOI: http://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e85

Martínez, W. (2021, 20 de junio). Cómo crear perfiles en Disney+: todo lo que necesitas saber. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/andro4all/series/como-crear-perfiles-en-disney-plus

Mims, C. (2023, 14 de agosto). Cómo los algoritmos y la tecnología de Netflix alimentan su éxito. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/mercados/the-wall-street-journal/2023-08-14/netflix-algoritmos-datos-exito_3713646/

Muñoz, M. (2020, 5 de octubre). Netflix y los algoritmos del éxito. Medium. https://medium.com/revista-alma-mater/netflix-y-los-algoritmos-del-%C3%A9xito-26ee2d246a46

Otero, C. (2021, 27 de octubre). HBO Max: cómo crear espacios personalizados; infantiles y adultos. Meri Station as. https://as.com/meristation/2021/10/27/betech/1635328867_014489.html

RPP. (2020, 7 de julio). Amazon Prime Video estrena los perfiles personalizados. RPP Noticias. https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/streaming-amazon-prime-video-estrena-los-perfiles-personalizados-netflix-disney-plus-noticia-1278335

Published

2025-05-01

How to Cite

Montaño Sánchez, L. E. ., & Mendoza Barrios, S. . (2025). Advertising war: Netflix, Prime Video, Max, Disney Plus. Advertising and survival. Revista Digital De Posgrado, (11), 57–81. https://doi.org/10.22201/fesa.29928273e.2025.11.95

Issue

Section

Articles

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.