Etnografía Antigua General del Estado de Oaxaca
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2022.4.06Palabras clave:
EtnografíaResumen
La etnografía ofrece una mirada esencial sobre la vida de las sociedades y grupos humanos por su cercanía con ellos. En el caso de México y, en específico, de Oaxaca se ha centrado en los pueblos indígenas, pero eso no ha contribuido necesariamente a conocerlos a plenitud ni al reconocimiento de sus derechos, ni a su visibilización.
Los pueblos indígenas de México son una realidad visible y contundente, a raíz del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL), en el estado de Chiapas, en enero de 1994, pero esa presencia era una realidad desconocida. Pese a décadas de estudios y políticas públicas dirigidos a los pueblos indígenas, ni la academia ni las instituciones de gobierno tenían claro quiénes conformaban esas comunidades. Numerosas investigaciones mostraban el conocimiento profundo de diversos aspectos de la cultura indígena y de la vida comunitaria, pero se trataba de estudios locales, a veces microrregionales, temáticos o relativos a alguna población, que no mostraban un panorama general de los pueblos indígenas de Oaxaca.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.